Sumario de las investigaciones del ajedrez en la educación (10)
Continuamos con la décima parte (ya queda poco, eh…) de Chess in Education Research Summary, el trabajo escrito por Robert Ferguson sobre las investigaciones llevadas a cabo sobre el ajedrez en un ámbito educativo.
En esta breve entrada veremos algunos resultados significativos del Étude Comparative sur les Apprentissages en Matematiques 5e Année (Estudio comparativo sobre el aprendizaje de las matemáticas en el quinto año), de Louise Gaudreau. En el momento en el que Robert Ferguson escribió su trabajo aún no había sido traducido. Aún hoy, conseguir dicho estudio no es tarea fácil…
Pulsa aquí para escuchar esta entrada (mp3)
Tomemos las matemáticas por un lado, el ajedrez por otro, juntémoslas (en forma de programa de matemáticas enriquecido con ajedrez) y veamos qué podría salir…
El estudio Étude Comparative sur les Apprentissages en Matematiques 5e Année (Estudio comparativo sobre el aprendizaje de las matemáticas en el quinto año), de Louise Gaudreau (30 de junio de 1992) no ha sido traducido todavía, pero ofrece algunas de las novedades más excitantes sobre el [tema del] ajedrez en la educación.
[N.T.: Louise Gaudreau fue profesora titular del Departamento de Educación de la Universidad de Québec en Montreal (UQAM)]. Estas son sus áreas de investigación.]
El estudio tuvo lugar en la provincia de New Brunswick (Canadá) entre septiembre de 1990 y junio de 1992. Tres grupos, con un total de 437 estudiantes de quinto grado, participaron en esta investigación:
1) El grupo de control (Grupo A) recibió el curso tradicional de matemáticas durante todo el estudio.
2) El Grupo B recibió el curso tradicional de matemáticas en primer lugar y luego un programa enriquecido con ajedrez e instrucción en la resolución de problemas.
3) El tercer grupo (Grupo C) recibió el curso tradicional de matemáticas enriquecido con ajedrez desde el principio.
No se encontraron diferencias significativas entre los grupos en lo que respecta a cálculos básicos en los tests estandarizados; sin embargo, hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos B y C en la parte del test correspondiente a la resolución de problemas (21.46% de diferencia a favor del Grupo C sobre el grupo de control) y en la sección correspondiente a la comprensión (12.02% de diferencia a favor del Grupo C sobre el grupo de control).
[N.T.: la negrita del párrafo anterior es de Ferguson. En cambio, la del siguiente es mía.]
Además… ¡los resultados en la resolución de problemas del grupo C se incrementaron desde un promedio del 62% al 81.2%!
No sólo esto es estadísticamente significativo, sino que la inclusión del ajedrez en el currículum de matemáticas también ha disparado [los torneos de] ajedrez escolar en New Brunswick.
Con la inclusión del ajedrez en las matemáticas, fue establecido un campeonato provincial de ajedrez para niños de primaria. En 1989 participaron 120 alumnos. ¡En 1992, 19.290 – sí, ¡19.290! – alumnos compitieron!
Continúa en la parte 11
Deja un comentario