Partida didáctica de ajedrez comentada en Flash
¿Pueden la práctica del ajedrez y los diferentes métodos de aprendizaje optimizarse por medio de la tecnología? Naturalmente que sí, al incorporar en algunos casos la interactividad con el usuario o, en otros, mediante el refuerzo de la enseñanza por medio de preguntas relacionadas, colores, flechas, sonidos o música, etc.
Para llevar esto a la práctica sin necesidad de tener 4 carreras y 6 másters :-D, tenemos muy buenos programas informáticos (claro que no todos son gratuitos). Aunque comentaremos varios más adelante, uno de mis favoritos – ¡y gratuito! – es EDILIM , que cuenta con gran cantidad de actividades que se pueden realizar de forma sencilla.
——————————————————————————————————————————————–
Puedes escuchar esta entrada aquí:
Partida didáctica de ajedrez comentada en Flash (mp3)
*****
Hoy traigo una de estas actividades, realizada con el programa Demo Builder. Esta partida de ejemplo – de uno de los chicos – basa su «supuesta» dosis pedagógica en la utilización de texto acompañado por elementos como formas, flechas y colores, así como alguna breve animación.
La ilusión de interactividad se manifiesta con preguntas (que no hay que responder). La mayor parte de los «bocadillos» (como cuando habla un personaje en un cómic; precisamente esta forma es importante, al señalar la emisión de sonidos/palabras) muestran conceptos importantes o posibles variantes que podrían mejorar el juego.
Las flechas y colores muestran la idea de las jugadas, casillas débiles, etc., recordando que cada color tiene su significado propio:
1) El verde suele mostrar la idea de una jugada de las blancas.
2) El amarillo suele mostrar una jugada de las negras o una pieza bien situada. Recordemos que el amarillo «irradia luz», lo que facilita la relación color amarillo/buena situación.
Tanto el verde como el amarillo pueden marcar también casillas importantes que controlan las blancas o las negras.
3) El rojo refleja peligro: o bien una pieza amenazada, o una casilla que no está defendida o algo similar. El rojo, como en la frase «alerta roja» denota en este caso que algo no va bien; la analogía es también evidente.
Notas para ver el vídeo:
a) El vídeo está preparado para pararse en cada comentario.
b) Tras la lectura o visualización del tema se continúa pulsando el botón de avance o, más cómodamente, la tecla espaciadora (Tab).
c) Cuando en la parte superior aparece la palabra «PARTIDA» significa que esa posición se produjo en la partida real. Si no aparece se trata de algo que podía haber ocurrido pero no ocurrió.
Como se puede apreciar, la integración de los diferentes elementos (color, flechas, formas, preguntas…) hacen que ver esta partida no se haga muy «cuesta arriba».
Como refuerzo final, con el objetivo de fijar algunos conceptos importantes, uno simplemente debería preguntarse:
1) ¿Qué he visto? Relación con el sentido de la vista; probablemente esta pregunta le recordará los colores amarillo y rojo, ambos importantes en la muestra de conceptos.
2) ¿Qué he aprendido, entendido o recordado? Esta puede ser una llamada a las preguntas insertadas en el vídeo, por ejemplo.
Por último, recordemos… ¡es muy importante preguntar las dudas que hayan surgido en el menor tiempo posible, tras la finalización del vídeo! De esta forma podemos aprovechar la memoria a corto plazo para resolverlas y lo más importante: ¡relacionar conceptos!
Deja un comentario