¡¡Ajedrez a la Escuela, en Aragón!! (España)
Ya no será necesario mirar a Europa (lo hemos hecho con Alemania, por ejemplo), al continente americano ( EE.UU y unos cuantos más que vienen en breve ) o a otras partes de España – ya tocará, claro – para buscar una iniciativa interesante de ajedrez en la escuela en Aragón (España), apoyada por las debidas instituciones.
Haciendo un poco de memoria, la presentación del portal de ajedrez en Internet tuvo lugar en marzo, pero hasta ahora no había habido noticias relevantes sobre el tema. Bueno, está bien, algunas quizá sí lo fueran… pero no han sido «noticia», ¡si Vds. me entienden!
Así, pues, en marzo teníamos artículos similares a éste:
Los escolares aragoneses podrán jugar al ajedrez a distancia a través de un portal de internet
Imagen de la presentación del portal de Ajedrez a la escuela, en marzo de 2009 (tomada de la página del Gobierno de Aragón).
Justo debajo de ese reportaje se puede ver una notita que dejé con algunas críticas «constructivas» al respecto :) Se trata de esta breve reseña:
«Desde luego, no deja de ser una idea bienvenida :)
Eso sí, los objetivos de tal proyecto son bastante ambiciosos, creo yo quizá hasta algo especulativos, máxime teniendo en cuenta la edad de los niños…
Por ejemplo, la mejora de la «memoria» quizá debería enfocarse a la capacidad para relacionar diferentes conceptos, no sólo relativos al ámbito ajedrecístico sino anexos tb a otros campos (al margen de las matemáticas, la geometría, etc).
Algo muy importante que se echa de menos entre estos objetivos es el «pensamiento crítico«.
** Lo he visto en la nota de prensa que se muestra abajo, pero NO como un objetivo más.
«Aprender a pensar» – el famoso «how-to-think», el cual debería ser el objetivo principal a mi entender – no consiste únicamente en el desarrollo del pensamiento lógico, pues precisamente la creatividad necesita vías alternativas para manifestarse, ¡y lo hace precisamente «sometiendo a examen» el «pensamiento lógico»!
En fin, puede que precisamente necesitemos ser más críticos a la hora de establecer objetivos y, sobre todo, al ver cómo los llevamos a cabo.
Al margen de esta opinión, la iniciativa es excelente, ¡esperemos que le acompañe viento de popa!
Un cordial saludo»
Sobre esto,la nota de prensa y mucho más creo que habría que debatir «algo más»; parte se ha hecho, cierto, pero quedan bastantes cabos sueltos, a mi entender…
El portal donde los chicos podrían jugar sería el siguiente:
http://ajedrezalaescuela.educa.aragon.es
En sucesivas entradas – de conseguir el permiso – profundizaremos en los entresijos de este portal, sus contenidos y alguna cosa más…
Bien, pues ya estamos en noviembre de 2009… ¡veamos qué hay!
Esta siguiente nota ha aparecido en numerosos medios de comunicación, y ha sido tomada del Gabinete de Comunicación del Gobierno de Aragón
NP3081/2009:
Educación, Cultura y Deporte
Domingo, 22 de noviembre de 2009
El programa Ajedrez a la Escuela contará con quince centros y 600 alumnos más que el curso pasado
Son ya 54 los colegios que participan en este proyecto con un total de 1.677 alumnos
El objetivo es aumentar la capacidad de atención y concentración de los niños, así como mejorar el razonamiento lógico y la memoria.
Escucha las palabras de la directora general de Política Educativa, Carmen Martínez Urtasun:
Después de tres cursos en marcha, el programa Ajedrez a la Escuela del Departamento de Educación, Cultura y Deporte se ha consolidado en los centros educativos aragoneses, gracias a la colaboración de la CAI. Prueba de ello es que este curso se han apuntado al mismo quince centros más, lo que incrementa en 600 el número de niños que se benefician del mismo.
Son un total de 54 los colegios públicos aragoneses que van a desarrollar durante este curso el programa, con 1.677 alumnos. El incremento es notable si comparamos estos datos con los del curso 2007-2008, en el que se puso en marcha: 19 colegios y 497 alumnos.
La directora general de Política Educativa, Carmen Martínez Urtasun, destaca que “Ajedrez a la Escuela” se desarrolla en los colegios de Infantil y Primaria y “tiene como principal objetivo aumentar la capacidad de atención y concentración de los alumnos, mejorar su razonamiento lógico y su memoria”.
** Jorge: Esta es la segunda modalidad de piezas para jugar. La primera es normal y está muy bien, ¡esperemos que los niños no tengan que descifrar cuál es cada pieza con su nueva capacidad de atención y concentración! :-D
La práctica del ajedrez permite, además, potenciar las capacidades de cálculo, de análisis y de síntesis, mejorando la percepción, la creatividad, la imaginación y la intuición. También refuerza el razonamiento convergente y divergente para aumentar la capacidad para resolver problemas, e incrementa la iniciativa, el autocontrol, el esfuerzo, la reflexión, el pensamiento crítico y la responsabilidad, mejorando la organización y la planificación de manera que se potencie la autoestima y la autonomía.
Monitores acreditados por la Federación Aragonesa de Ajedrez son los encargados de enseñar a los niños, una hora a la semana, los secretos del ajedrez. La participación del profesorado es voluntaria de acuerdo a lo establecido en los programas de Apertura de Centros.
Un profesor especializado es el encargado de asesorar a los docentes, de organizar y supervisar a los monitores encargados de la formación, así como de coordinar los encuentros y competiciones escolares.
Los centros interesados en participar en este programa deben elaborar un proyecto, que se incluye en el programa de Apertura de Centros y en su programación general anual. Al final del curso, los colegios deben elaborar una memoria.
Este año se han incorporado al programa el colegio Pío XII de Huesca; Emilio Díaz y Juan Sobrarías, en Alcañiz; el CRA Matarranya (Calaceite) y el colegio Ricardo Mallén, de Calamocha; el colegio Virgen del Pilar (Calanda); el CRA Goya (Caminreal); el CRA Poyo del Cid (El Poyo del Cid); el colegio Aragón, de Alagón; Ángel Escoriaza de La Cartuja Baja; Diego escolano (Longares); San Roque (María de Huerva); Supradel (Sobradiel); Octavus (Utebo), y La Almozara, Marqués de la Cadena y Montecanal, de Zaragoza capital.
Portal de ajedrez
El curso pasado, además, se creó un portal de ajedrez de uso exclusivo para los escolares que, en un primer momento, fue utilizado por los alumnos de los centros piloto pero que se va a extender a todos aquellos niños que dispongan de un entorno adecuado a su edad donde jugar al ajedrez.
El portal es http://ajedrezalaescuela.educa.aragon.es
Por ahora, ésta es la nota de prensa. Señores…, sin olvidar lo mucho que habría que tener en cuenta en cuanto a debate… ¡ahora comienza la acción!
¡¡Buena suerte, escolares!! :)
Deja un comentario