España/Prensa: ¡El ajedrez llega por fin a los colegios!
El martes 1 de diciembre aparecía a toda página en el Diario Marca la noticia: el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Federación Española de Ajedrez habían llegado a un acuerdo… ¡el Programa Nacional de Promoción y Ayuda al Deporte Escolar (PROADES) incluiría también al ajedrez!
Catorce colegios de diferentes Comunidades Autónomas forman la «lista provisional» del programa. En los colegios deberá haber un mínimo de 10 niños y 10 niñas que practiquen la actividad. El programa de software elegido para acercar el ajedrez a los niños en forma de aventura de ajedrez divertida y didáctica es el ya «famoso» Pequeño Fritz, en sus versiones 1 y 2.
Vamos, colega, te voy a enseñar un juego llamado ajedrez…
Para profundizar algo más en este programa podemos ver el enlace Análisis didáctico de El Pequeño Fritz , exposición realizada por el gran pedagogo e investigador de la educación a través del ajedrez Joaquín Fernandez Amigo .
La noticia, que ocupaba una página completa – algo pocas veces visto para un artículo de ajedrez; ¡cierto que la foto no es pequeña precisamente! – era ésta:
Pulsa aquí para verlo ampliado (enlace a la FEDA)
No olvidemos que el ajedrez, en la actualidad y de forma oficial, está catalogado como un deporte. Hay partidarios y detractores, pero es así. Y debido a este «pequeño detalle» puede beneficiarse de programas como el PROADES…
Resalto ahora lo que parece ser más interesante del artículo – aunque por ahora me abstengo de comentar nada :) –
1) «[…] inicio en la práctica deportiva, entendiendo ésta como actividad formativa, lo más temprano posible».
2) «[…] empezar a edades muy tempranas la detección y selección de talentos, entre quienes más destaquen.»
3) «[…] este programa pretende la creación de un tejido deportivo propio del sistema escolar, diferente de los federativos […]»
4) «[…] los monitores que inicien a los niños en la actividad no deberán ser especializados«.
5) «La Federación colaborará con el Programa:
– entregando material a los colegios y, además,
– realizando cursos de formación como monitores de ajedrez para algunos profesores voluntarios de cada centro, para que puedan dirigir a los alumnos en las primeras fases de su formación.»
6) «Los monitores encargados de estos primeros pasos dentro del deporte deben ser fundamentalmente voluntarios.»
No se asusten, el toro ése NO ES el Pequeño Fritz, sólo está dentro de él…
7) «A los alumnos seleccionados […] se les entregará el programa informático interactivo Pequeño Fritz con el que, por medio de un juego, podrán dar los primeros pasos de su formación ajedrecística, tanto en:
– conocer las bases del juego, como
– los primeros pasos de su progresión.
Este juego ofrece entrenamiento y juego online y está orientado para niños a partir de 8 años de edad. El programa PROADES comienza precisamente a esta edad, en primaria, y abarca hasta alumnos de 15 años […]»
8) Tras esta toma de contacto con el programa, monitores de la Federación Española o la Autonómica visitarían los colegios para continuar dirigiendo la formación de los niños.
9) Uno de los objetivos de esta iniciativa sería, en palabras del Presidente de la Federación Española, Javier Ochoa de Echagüen «hacerlo crecer mucho, y duplicar o cuadruplicar el número de niños y niñas que se inicien en el ajedrez.»
La mejor forma de llevar bien las cosas es ser ordenado, ¿no?
10) «Los valores pedagógicos del ajedrez y su validez como medio de desarrollar las habilidades intelectuales son ya conocidos. Esta iniciativa puede ayudar a incorporarlos definitivamente al sistema educativo español» [N.R: entiendo que esos valores pedagógicos].
Bueno, pues así está la cosa en superficie, ¡pero recordemos que lo realmente importante prácticamente nunca está en la superficie! Espero que esta vez, a diferencia de la historia crítica y real del enlace, tengamos un viaje en submarino tranquilo… :)
Deja un comentario