Material subido (2): Susan, valoración, flechas y tres intentos
Proseguimos con la subida de ejercicios, dedicando especial atención a las fichas de valoración o pensamiento (niñ@s de nivel medio-alto), que tratan de emplear herramientas científicas conocidas.
Hay que aclarar que los ejercicios subidos pueden ser de cualquier nivel, y pretenden ayudar a mejorar de una manera lo más científica – pero divertida – posible en el ajedrez, ya sea dentro o fuera de la escuela. Obviamente, a ciertos niveles (tres niñ@s han sido campeones de España sub- estos últimos tres años) ciertos ejercicios son más serios, pudiendo alcanzarse niveles de exigencia realmente durillos (que ell@s aceptan estoicamente jeje). Subiré algunos de aquí a un tiempo.
Antes de empezar, te planteo un enigma :)
Si vas al artículo sobre el documental de National Geographic sobre Susan Polgar, Creando a un genio, y vas al minuto 6:26 de la segunda parte (el segundo vídeo, al final del artículo) estarás justo antes de comenzar la tarea de memoria que le pusieron. Exactamente aquí:
Esta furgoneta lleva pegada al lateral una posición. La tarea de Susan era recordar las 28 piezas de ese tablero tras unos pocos segundos de visión. Puedes intentarlo, si quieres, pero si lo haces baja directamente a los vídeos (si no, verás la imagen de arriba, pero segundos después…).
Pues bien, hoy 20 de noviembre hemos realizado esta tarea de memoria con los chicos, aunque de manera más light; expongo los resultados en aquel artículo.
Sin embargo, uno de los detalles interesantes que captó un niño – y que yo no sabía – es que Susan, en el vídeo, coloca una pieza mal, que luego aparece bien puesta en la posición final.
¿Puedes averiguar cuál es? Qué opinas, ¿fue un apaño o lo cambió legalmente? :)
1) Fichas de valoración de posiciones (las llamamos «de pensamiento»)
Edad orientativa aproximada: las que aparecerán aquí son para niños entre 11-18 años y adultos
Nivel de juego: medio y alto
Objetivos
- aprender a manejar herramientas de detección y análisis de factores relevantes en una situación concreta
- acostumbrarse a arriesgar predicciones concretas, de forma natural (valorar)
- comprender que la idea del otro merece respeto, captarla y establecer su grado de peligrosidad
- proponer alternativas; sin filtros primero, con filtros después
Estas fichas tratan de acordar, debatir y – si se acepta – poner en práctica ciertos aspectos que puedan configurar un esquema mental (o un algoritmo). En especial, sería un esquema mental que poder emplear ante una posición novedosa; por ejemplo, de una partida entre dos desconocidos, que nos acaban de poner en un entrenamiento.
Aunque muchos puntos son conocidos, estas fichas tratan de ceñirse al método científico de análisis, captación de factores importantes, recolección de ideas y planteamiento de hipótesis, valoración subjetiva y objetiva (intento divertido de acercamiento, con predicción concreta numérica + margen de error), especulación activa y demás.
Descripción a fondo e ideas en las que se sustentan estas fichas
En ese enlace se añadirán también algunas fichas resueltas por los chic@s.
Las fichas se subdividen en tres apartados (pulsa para ampliar las imágenes):
a) Información de la posición
Descarga: Ficha pensamiento 1a Hodgson-Speelman (nivel 4)
b) Valorando la posición
Descarga: Ficha pensamiento 1b Hodgson-Speelman (nivel 6)
c) Lista de jugadas y elección
Descarga: Ficha pensamiento 1c Hodgson-Speelman (nivel 4)
2) Tutorial para trabajar con flechas y círculos
Edad orientativa aproximada: todos, pero sobre todo va dirigido a niños. Cuidado con menores de 8 años.
Nivel de juego: todos
Objetivos
Que el niño/a:
- utilice con frecuencia símbolos, como flechas y círculos, para marcar objetivos (de ataque) e ideas
- utilice colores para establecer una jerarquía (un orden) entre sus opciones
- perciba, en cierta manera, el concepto de estrategia (uso de varias flechas)
¿Puede el empleo de símbolos – flechas y círculos -, así como colores, ayudar a mejorar la comprensión del niño? Aquí se parte de esa hipótesis razonable. Este divertido minitutorial es necesario para que el niño o niña comience a manejar flechas y círculos con soltura en cierto tipo de ejercicios (bastante habituales, por cierto).
Descarga: TUTORIAL: trabajando con flechas y círculos
3) Tres intentos y un acierto – listas de jugadas
Edad orientativa aproximada: 7-16 años
Nivel de juego: básico, medio
Objetivos
Que el niño/a:
- compruebe que puede haber diferentes posibilidades
- que no siempre lo mejor es quedarse con la primera opción
- establezca un orden para sus opciones
Descarga: Tres intentos y un acierto – Lista de jugadas (1)
Descarga: Tres intentos y un acierto – Lista de jugadas (2)
Estos ejercicios se puntúan en un tablero con medallas simbólicas (no físicas, aparece el número de medallas ganadas de oro, plata, bronce y chocolate, que es la que se daría simbólicamente si se falla).
Para más información sobre este tipo de ejercicios y ejemplos puedes leer el método de las 3 soluciones o ver el vídeo de la conferencia sobre cómo emplear las listas de jugadas.
Bueno, pues esto es todo por hoy. ¡Si pruebas estos ejercicios recuerda escribir un comentario contando cómo te han ido! :)
Exelente trabajo es sencillo pero efectivo felicidades al grupo de ajedrez escolar adelante.
Gracias, Freddy!