Presentación interactiva Ajedrez y mapas (vídeos) (1)
Un viaje interactivo, a través de mapas históricos, buscando el origen de personajes de ajedrez. Además en plan concurso… ¡poco más se puede pedir!
Para ahorrarme prosa comento cómo hicimos el concurso en la primera parte: elección, multiplicador x2, etc. ¡Cuál fue mi sorpresa al subirlos y encontrar en Youtube la opción de añadir encuestas! He utilizado esa opción para que concurses de forma interactiva (imagen inferior). Ya sabes: llama a tus hijos e hijas, a la familia e incluso a Capablanca si quieres y participa. Toma papel, lápiz, ¡y a ver cuántos puntos sacáis!
* Y si pones los puntos en un comentario mejor aún –> medio punto extra :P
Ah, y si no te quieres perder presentaciones de este tipo (y sobre otros temas, como incertidumbre, psicología social a lo Wiseman, neurociencia, creatividad o matemáticas, p.ej) te recomiendo una instantánea suscripción al canal de Youtube.
En esta presentación apenas hablaré de los mapas, pero lo cierto es que podrían comentarse muchas cosas:
- problemas para dejar caer la superficie de una esfera en un plano (aunque es una composición – imagen modificada – te recomiendo que veas la de Anand, en el próximo artículo sobre la presentación)
- diferencia y utilidad de las proyecciones (Mercator, Gall-Peters…)
- curiosidades de los mapas (colonias, zonas horarias e isocronía…)
- belleza de la Tierra, vista desde el espacio (la de Anand…)
Venga, pues echemos la vista atrás para ver las partes conocidas de la Tierra en el siglo XV…
¿Te suena la cita «los peones son el alma del ajedrez»? Muy sabia, por cierto… Pues hablamos de quien la expuso en un conocido libro de ajedrez, así como del profesor de mates (en los dos sentidos) Anderssen y el prodigio nacido en [spoiler jeje] Morphy.
En el siglo XIX los viajes en barco… bueno… ¡no es que fueran rápidos! ¿Cuánto crees que costaba viajar desde la India hasta la metrópoli (Londres), antes de la apertura del canal de Suez (1869)? ¿Y después?
El prodigio matemático Ramanujan fue unos de esos ilustres viajeros (en 1914). Tiempo antes, más al norte y en pleno invierno, el ruso y aspirante al título mundial de ajedrez Chigorin embarcaba rumbo a La Habana…
Una emocionante carrera de barcos, con 5 participantes: ¿cuál es tu predicción sobre la duración del viaje?
¿Dónde nacieron Lasker y Capablanca? Te pondré a prueba, con esas preguntas y otras, relacionadas con curiosas anécdotas de ambos campeones. Para encontrar las fichas de las curiosidades sobre los personajes que aparecen en los vídeos puedes ir a sus fichas:
Alekhine y Euwe tuvieron sus momentos de gran rivalidad, con gatos de por medio, entre 1935 y 1937. Pero hay más anécdotas sobre ellos, que averiguarás después de que digas en qué país nacieron, naturalmente.
Falta la segunda mitad de la presentación, en mi subjetiva opinión la más espectacular. ¿Te la vas a perder? ¡Pues suscríbete al canal de Youtube!
Sensacional Jorge!
Actividades imaginativas y novedosas que utilizan el ajedrez como un elemento, en muchas ocasiones no el más importante.
Felicitaciones sinceras!
Hola, Julián!
espero que os resulte útil! He tenido la fortuna de conocer a gente que ha compartido conmigo el interés por muchas cosas, así que actúo de forma recíproca, cerrando el círculo.
Aprovecho para recomendar, a quienes lean esto, vuestro muy recomendable trabajo (¿os suenan los 7 colores?), en parte expuesto en http://www.ajedrezeducativo.org
Saludos!