Material (10): patrones de mate, estrategia y fichas de atención
La entrada de hoy está dedicada a principiantes, ya sean niños/as o adultos, si bien los patrones de mate pueden requerir una «ayudita» por parte del profe o entrenador.
Para empezar tocaremos una pieza importante en el aprendizaje del ajedrez (y muchas otras cosas): los patrones. Es así hasta tal punto que en el muy recomendable libro de neuromagia Los engaños de la mente, del matrimonio Stephen Macnick y Susana Martínez Conde, se cita: «todo lo que percibimos en el cerebro entra en forma de patrón; […] Lo que hacemos es procesar patrones relacionados con objetos, personas, escenas y acontecimientos«.
Incluso el «impacto científico» del último número de Nature también habla de patrones. Tendríamos un «atlas» de palabras en nuestro cerebro, que sería similar entre las personas. Por ejemplo, la distribución del mío sería parecida a la que tú tendrías.
Hablando de patrones – aunque los tiros no van tanto por ahí – los autores dicen: «mostramos que el sistema semántico está organizado en intrincados patrones que parecen ser consistentes entre individuos».
En el vídeo se aprecia esta distribución por patrones:
¿Qué sería, para nosotros, un patrón? En ajedrez, me refiero. Algo así como un conjunto de elementos que se repiten, de forma igual o parecida, y pueden ser tomados como modelo para actuar también de forma igual o parecida. Así, hay patrones de mate, patrones de apertura (llamados tabiyas, que muestran las posiciones clave a las que irán las piezas en una variante o apertura), y muchos otros.
¿Cuál es la forma óptima de trabajarlos? En principio, lo natural sería ir de lo simple a lo complejo. Una forma muy pedagógica de hacerlo aparece en los libros holandeses de la colección Step by step. Este es un ejemplo de creación de patrones de mate (pg 3).
Particularmente creo que es importante empezar con tableros más pequeños (4×4, 6×6), extrayendo las características más básicas de los patrones, para luego ir comentando por qué ocurren, qué pasa si esa pieza no estuviera ahí, etcétera. Luego repetición y práctica con ejercicios:
Patrones (1) – mate de la coz 4×4
Patrones (1) – mate de la coz 6×6
Patrones (1) – mate de la coz 8×8
Seguimos con los 101 temas de estrategia comentados. Recuerdo que el lenguaje empleado está más adaptado a adultos principiantes, pero el documento puede ser útil para profesores o entrenadores que busquen profundizar más en los conceptos básicos del ajedrez.
101 temas de estrategia comentados (pgs 6-10)
Añadimos un par de divertidas fichas de atención e inhibición del impulso para los más pequeños (tableros 6×6). La primera incluye tableros invertidos (las negras abajo).
Ficha a2 (1) – tablero invertido
Esta otra es de las que más me gustan, ya que plantea tareas de todo tipo que ponen a prueba nuestra atención y nuestra creatividad y/o pensamiento lateral. ¡Incluye diferentes variantes de sentido del humor también!
Ficha b1 (2) – tareas en 2 tableros 6×6
Deja un comentario