¿Quieres flipar? Esto ES el ajedrez educativo en 40 imágenes (parte 2)
Terminamos el viaje por Chess Palace con la sorpresa que los niños y niñas prepararon a las hermanas Polgar, la aplicación de ajedrez acorde con las nuevas tecnologías y algún extra. Puedes ver aquí la primera parte (que muestra, en esencia, los elementos clave del ajedrez educativo).
¡Seguimos!
«Ey, espera, está entrando alguien…». «Ah, sí… Oye, ¿tú sabes quién es?» «Pues no, ahora mismo no caigo…»
Vaya, ¡aquí tenemos a dos glorias de Hungría! ¡En tiempos las tres hermanas Polgar integraban el equipo – masculino – de ese país centroeuropeo! Judith Polgar (a la izquierda) estuvo en la élite ajedrecística durante una temporada, a finales del siglo pasado… Su hermana Sofía la acompaña; ahora sus intereses han cambiado bastante, ya que ambas son madres.
El padre de las hermanas Polgar recogió un montón de patrones de ajedrez tomados de diferentes posiciones y los reunió en varios libros (como Entrenamiento en 5333+1 posiciones de ajedrez).
Con ellos, las niñas aprendieron temas muy relevantes de ataque, defensa, jaque mate… Recordemos que ellas comenzaron a jugar porque les gustaba, ya que el ajedrez no entraba en los planes iniciales del experimento de sus padres ( ver el artículo y documental de National Geographic Susan Polgar, Creando a un genio ).
* Hoy día el debate entre si los genios nacen o se hacen parece bastante decantado hacia la segunda opción (se hacen). Hablaremos de ello en un artículo, dentro de poco.
¿Cómo ocurrió? Susan habría descubierto por casualidad un juego de ajedrez en el armario, cuando contaba 4 años de edad, y pidió que la enseñaran… Aquí tenemos a Judith planteando un conocido patrón de mate; como lo va a dar el caballo se llama mate de la c_z.
La posición anterior mostraba el patrón básico de jaque mate con un caballo. Para seguir trabajando el patrón se va aumentando gradualmente la complejidad, a ser posible trabajando sobre zonas pequeñas del tablero (tablero 4×4 o 6×6). Este mate incorpora un sacrificio de dama, ¿lo ves?
Y ahora se desvela la sorpresa que habían preparado los anfitriones para las hermanas Polgar… Una poesía dedicada, cómo no, ¡al ajedrez! La asombrosa dama siempre utiliza su corazón y su cerebro, bonito, ¿no?
* Aunque sea una metáfora al hablar de «la dama», quizá esto no vaya muy descaminado. Te recuerdo que las investigaciones actuales (sobre toma de decisiones, cerebro, etc) sugieren que el corazón puede saber antes de que tú hagas la jugada si te vas a equivocar o no…
Importante la educación en valores: cuando termina la partida, ¡a darse la mano! ¡En esto las chicas del centro han sido realmente rápidas!
Estas niñas y niños nos recuerdan que el cerebro sigue trabajando al jugar una partida de ajedrez (aunque, bueno, realmente nunca se le ha visto de vacaciones).
Sofía Polgar nos vuelve a llevar hasta el chess palace. Sí, como lees debajo, además de Maestra internacional de ajedrez es también artista… El ajedrez probablemente tiene bastante de arte y a veces, cuando no miramos, parece que puede desatar grandes dosis de creatividad.
Oye, ¿distingues tú el casco del que habla Sofía? Vale, te daré una pista… Justo en la escena anterior del vídeo la niña decía que su pieza favorita era el peón y hablaba de uno que está en la casilla g8. Y yo me pregunto: ¿sabrías encontrar las coordenadas del tablero y señalar con tu dedo esa casilla, y ese casco?
Otro niño comentó que a él le gustaba el rey que estaba en la casilla f6, a lo que Sofía contestó que era «el gran jefe». De este gran jefe suele decirse que en ajedrez tiene un valor infinito (si le atrapan – jaque mate – se pierde la partida).
Un punto polémico éste, pues ¿qué significa «infinito» para un niño? Hay varios problemas añadidos:
– si tienes algo de valor infinito lo protegerás al máximo, con lo cual no lo utilizarás para nada (como si lo dejases en una caja fuerte). El valor de un rey, por capacidad de movimiento en un tablero vacío, sería de unos 3 puntos (sería largo de explicar aquí porque, personalmente, le asigno 4 puntos de valor).
Esto comentamos en la conferencia de Ajedrez y matemáticas, y es algo que parece mucho más manejable para los pequeños y pequeñas infantes, además de permitir al rey «salir a hacer cosas» en situaciones con pocas piezas sobre el tablero;
– realmente no te gustaría ver a niños y niñas manejando infinitos en las operaciones matemáticas de la primera parte de este foto-artículo, ¿no?
Como ves, el niño de abajo está completamente de acuerdo con esto jeje: toca el rey y piensa «tú vales __ puntos».
Esta madre comenta que su hija o hijo le enseñó diagramas que estaban relacionados con ajedrez y a través de ajedrez con matemáticas. ¡Dicho así casi da miedito!
A este niño se le ha iluminado la cara cuando se ha dado cuenta del que podía mover ese alfil mitad-blanco-mitad-negro
Una mano adulta, propiedad de una señora casada cuyo nombre probablemente comienza por J, sale de la nada y juega, a ver… ¡el peón a la casilla b5! El alfil híbrido que está en diagonal queda amenazado y debería retroceder (ir hacia adelante sería temerario).
Vamos a preguntarle a un par de chicos por qué les gusta el ajedrez, a ver qué nos cuentan… Este nos dice que le gusta porque es un juego y un deporte a la vez, ¡buena respuesta!
¡Y este otro nos cuenta que es un juego divertido que sirve para entrenar el cerebro! En efecto, el ajedrez es muy probablemente una buena recomendación para mantener en forma tu cerebro a lo largo de tu vida. Actualmente se considera que puede ayudar, si no a prevenir, sí a minimizar los efectos del Alzheimer.
Y uno más – se conoce que ahora le tocaba a los chicos contestar -. Este dice que le gusta porque, además de jugar, aprende al mismo tiempo. Desde luego está aprendiendo cosas; pero, ¿qué exactamente?
En el vídeo (11:50) se añade que niñas y niños manejan diferentes símbolos, los cuales se alternan continuamente en dos y tres dimensiones. Igualmente, utilizan una forma holística (global) y visual de pensamiento mientras organizan y estructuran una gran cantidad de información.
Algo interesante es que la actividad cuenta también con la supervisión de psicólogos. Ella nos aclara que lo que aprenden los pequeños es a procesar mucha información. Los niños necesitan en la escuela una forma sistemática de pensamiento para aprender; el ajedrez puede ser ese sistema.
Momento de enseñar la aplicación de ajedrez: las nuevas tecnologías han llegado pisando fuerte y los niños comienzan a adaptarse a ellas desde pequeños.
Echemos un vistazo: Jugar al ajedrez, Preferencias, Créditos… ¿y esa tercera opción?
Todo esto se ve mejor en el vídeo. Básicamente, consiste en moverse por los menús y ver lo que aparece…
Llegamos vía zeppelin/cohete interestelar al país del ajedrez
Y, después de unas cuantas vueltas, echar alguna partidita y ponernos a prueba, ¿quién gana esta partida? ¡Todos!
Deja un comentario