logo

Mi entrevista en la radio (programa El Rincón del ajedrez)

Entrevista en el muy bien llevado programa de radio El Rincón del ajedrez. Tema crítico: beneficios y desventajas de la enseñanza actual del ajedrez… ¡y mucho más!

Manuel Azuaga desempeña una espléndida labor en la vertiente del “ajedrez social”: personas en riesgo de exclusión social, víctimas de violencia machista, etc. A través de la recomendable página Ajedrez social se difunden muchas de estas actividades y tantas otras.

Asimismo, Manuel es integrante – junto a Roberto López – del dúo creador del excelso programa de radio El Rincón del ajedrez. Y desde tal perspectiva me habló hace tiempo de realizar una entrevista. Por supuesto, dada la calidad de producción de tal programa – con buena difusión internacional incluida (vía Ivoox) -, ¡no pude negarme!

Les agradezco a ambos tanto la oportunidad como las preguntas, muy bien escogidas. Igualmente, debo agradecer que Manuel me hiciera llegar la tarde anterior las preguntas: ¡es algo menos habitual de lo que debería ser cuando se necesita aportar información concreta y organizar la estructura de las respuestas!

La emisión tuvo lugar el jueves 8 de febrero (de 2018). Este es el resultado: Programa sobre los beneficios e inconvenientes de la enseñanza actual del ajedrez.

Dado el corto espacio de tiempo para las respuestas, amplío un poco algunos detalles. Si quieres más detalles tienes a tu disposición los Comentarios.

Antes de nada, en Réplica a Por que los niños deberían aprender ajedrez en la escuela comento más cuestiones del tema del programa, así como en mi cuenta en Quora.

¿Deben los niños aprender ajedrez en el colegio? Una réplica detallada

 

1.  Ventajas e inconvenientes en la enseñanza

actual del ajedrez

Siempre hablando de “potenciales”, claro.

Se enseña el ajedrez (generalmente) como un lenguaje, pero al revés. Puedes encontrar más información – sobre el libro de Ziatdinov, p. ej. – en una de mis respuestas de Quora.

Más detalles sobre los potenciales problemas a medio/largo plazo que podría estar ocasionando esto:

Ajedrez y cerebro: entrevista a la científica argentina María Juliana Leone (3)

Como expuse en la revista Capakhine, este simple “detalle” – salto abrupto de lo simple a lo complejo – parece un asunto metodológico bastante serio para cualquier estudio relacionado con el ajedrez en la educación (puesto que el mantra de la educación de niños es “paso a paso, y desde lo simple hacia lo complejo”).

Igualmente, ¿cómo queda que los niños jueguen partidas con todas las piezas al poco de empezar, si conocemos el punto anterior?

Al igual que beneficios potenciales del ajedrez, puede haber también muchos “efectos secundarios”. Puedes consultar los enlaces anteriores.

Libro: ¿de qué irá?

Si la enseñanza del ajedrez salvara el [potencialmente grave] problema anterior quizá podría haber beneficios potenciales extras.

El libro trata de esto precisamente, y de mucho más. Tiene mucho que ver con la imagen que comentaremos luego, propia del pensamiento sistémico:

cómo se enseñaría el ajedrez con avances relativamente recientes de múltiples disciplinas: psicología cognitiva, psicología del lenguaje, sistemas complejos, lógica, creatividad [en el conocimiento] y otras. Y, bueno, tratará de ser entretenido también…

trata de salvar el problema anterior de la enseñanza actual del ajedrez construyendo “desde cero”from scratch, que dicen los anglosajones -. Pero no como lo hace Ziatdinov…

– se hace hincapié en los pilares por los que Manuel pregunta (en la número 3): pensamiento crítico, sistémico e interdisciplinar.

 

Lo cierto es que – salga como salga, y si consigo acabarlo, ¡porque es grandote! – habrá muy pocos así (en la Historia; hablo de no-ficción, o eso espero…). Emocionante y divertido, aunque técnicamente bastante complejo de estructurar.

¿A qué se parecerá? Sólo por encima (y con una calidad técnica inmensamente menor, claro), quizá sea comparable en cuanto a

– puntos de vista diferentes: Gödel Escher Bach. Una eterna trenza dorada, el clásico de Hofstadter y, mucho más claramente

– temas variados e hilos conductores: los del conocido psicólogo Paul Watzlawick (terapia sistémica, etc.).

 

2.  La cuestión de que «el ajedrez enseña a

pensar»

¿Cómo es posible que le pidamos a un alumno que aprenda a pensar si nosotros como adultos tampoco lo hacemos muy a menudo en nuestra vida cotidiana? Pocas veces pensamos como lo haría un buen ajedrecista.

Ver enlaces anteriores.

Sistemas 1 y 2 de pensamiento de Kahneman y Tverski

 

3. ¿Sobre qué 3 puntos o pilares levantarías un

programa nacional de ajedrez en la escuela?

Creo que no sería reelegido…

Secundaria y optativa, ¿por qué? Es un punto de vista sólo, conste. La imagen y los comentarios aclaran un poco.

pensamiento crítico y

pensamiento sistémico (imagen inferior, pdf descargable ).

Los niños mayores de 11-12 años ya pueden (en promedio) comenzar a gestionarlo de forma aceptable, por su desarrollo neurocognitivo (y, aunque podría comentarse, por el acceso a la etapa formal de Piaget).

Estos tipos de pensamiento de corte “científico” – pensamiento crítico y sistémico – son necesarios para realizar los procesos de pensamiento – relacionados con la toma de decisiones – que necesitarían ser llamados al “aprender a pensar”.

Por supuesto, nada dice que no sigan siendo interesantes las actividades transversales con piezas aisladas con 6-7 años, p. ej., y otro tipo de actividades en dichas edades.

Y una actividad para “aprender a pensar”, donde se tocan un poco estos puntos:

Ejercicio de ajedrez, imaginación y pensamiento crítico

4. Tipos de ajedrez y uso interdisciplinar

Diferencia entre:

a) aprender a mover las piezas de ajedrez (relativamente fácil) vs

b) saber qué hacer con las piezas (coordinación, estrategia, etc.)

Importante en educación: ¡no puedes reclamar los supuestos beneficios cognitivos de b) si sólo enseñas el punto a)!

 

Tipos de ajedrez

Por simplificar, en directo sólo dividí entre:

a) actividades con piezas sueltas (un alfil, p. ej.); en principio, sería apropiado llamar a esto “preajedrez”, si no fuera porque ya está pillado.

b) ajedrez “normal”: las piezas se interrelacionan, cumplen misiones en equipo (intentar hacer jaque mate); esto conforma un “sistema complejo”, donde las interrelaciones juegan un papel muy importante

De nuevo, si hay beneficios en b) – se podría hablar mucho de ello – no puedes decir que los consigues planteando sólo el punto a).

Más detalles y tipos de ajedrez “formales” en: Réplica a Por que los niños deberían aprender ajedrez en la escuela

Manuel Azuaga, muy de buenas, hizo la pregunta clave: ¿Cómo llegar al «ajedrez para aprender a pensar»?

Por supuesto, no lo sé. El libro va de esto, pero con su planteamiento la flecha no saldría del ajedrez y acabaría en “enseñar a pensar”, sino que más bien sería al revés: tenemos unas ciertas habilidades de pensamiento y quizá podemos potenciarlas utilizándolas con el ajedrez.

 

5. Beneficio más “riguroso” del ajedrez, desde un

enfoque científico

Sólo hay correlaciones: en las Ciencias Sociales separar las causas de los efectos parece extremadamente complejo, si no imposible.

En primer lugar, debo decir que no he hecho un seguimiento profundo de los beneficios no cognitivos del ajedrez (potenciales beneficios socio-afectivos, emocionales, etc.). En la descripción de Ivoox pone que critico estos últimos, pero simplemente no es así. De hecho, me parecen más que interesantes, ¡sobre todo los terapéuticos!

Puedes ver mis artículos en Capakhine 10 y 11 (Investigación. Beneficios del ajedrez en las matemáticas e Investigación y Estudios históricos sobre Ajedrez y Matemáticas). Por supuesto, ignora lo de que soy “experto” en ajedrez y educación…

Con todo respeto, hoy es posible decir muchos “beneficios cognitivos potenciales” (matemáticas, comprensión lectora, atención, memoria…), porque prácticamente nadie conoce detalles bastante simples de los estudios. Nadie te va a decir nada… ¡y lo que dije en directo (a sabiendas) es una prueba!

¿Cómo? Pues sí. El estudio de Scholz que cité (mejora en aritmética de 1-2 dígitos) tiene un curioso problema: hubo un aviso de incendio y la mitad del grupo control no realizó las pruebas. Además, en el estudio participaron “sólo” 40 niños (no es una muestra muy amplia).

¿Más cuestiones “desconocidas”?

En cuanto a los beneficios socio-afectivos y emocionales, pero también otros, está el estudio bastante citado de La Laguna (Ramón Aciego, Lorena García Afonso y Moisés Betancort). Hay dos: hablo del cuasiexperimento (se llama técnicamente así, o de diseño cuasiexperimental) de 2016, Efecto del método de entrenamiento en ajedrez con escolares, que me parece muy bien llevado:

a) los niños (6-16 años) iban a actividades extraescolares de ajedrez (ya les gustaba el ajedrez). Ese es un problema de los cuasiexperimentos: no son niños escogidos aleatoriamente.

b) lo que pocas veces se comenta en estos estudios: ¡el tiempo real de práctica del ajedrez! Aquí había 3 horas (!) de clases de ajedrez semanales, más – esto no se cita nunca – debemos suponer que ejercicios para casa, juego de otras partidas y torneos de ajedrez fuera de clase, etc. ¿Cuántas horas semanales de ajedrez?

Si hablamos de llevar el ajedrez a la escuela durante 1 hora a la semana (por ejemplo, por matemáticas) simplemente no se puede hablar de conseguir posibles beneficios en “atención” o “memoria” que han sido conseguidos con muchas más horas de tiempo semanal.

 

6. Ajedrez y creatividad

Ponencia de Olite que comenta Manuel:

Ajedrez educativo en Olite (2): creatividad (parte 1)

Tal: Pensamiento creativo – nivel 2 – Sacando al hipopótamo del pantano

En el programa se habla de “experimentos”. Cariñosamente siempre los he llamado así, pero no es nada realmente científico, tal y como se dice en el programa. Algunas de las actividades relacionadas con niños y niñas pequeños han sido como éstas:

Experimentos con l@s chic@s: creatividad

¿Por qué contesté, pues, en las preguntas posteriores que el ajedrez me había aportado “creatividad”? Entre otras cosas, por las actividades interdisciplinares que incluyen el ajedrez como herramienta de corte. Puedes ver las conferencias, por ejemplo.

 

Preguntas varias

 

Libro recomendado

Cómo pensar como Sherlock Holmes, de Maria Konnikova.

Eliminar regla ajedrez

Captura al paso. Básicamente, complica las cosas para los niños y, llamativamente, hace que las actuales reglas del ajedrez no sean lógicas (no son consistentes). Paradójico, ¡si hablamos de que el juego del ajedrez es “lógico”!

Juego 1: ajedrez y… física – ¿Tiene el ajedrez su gatito (o peoncito) de Schrödinger?

¿Quién debería dar clases de ajedrez, si buscamos “aprender a pensar”? ¿Docentes o monitores?

Obviamente, la contestación es un poco irónica, pero creo que no es necesariamente falsa. La explicación de “actualmente ninguno de los dos” es la siguiente:

los docentes formados en ajedrez saben enseñar a mover las piezas, actividades transversales, etc.; pero carecen de la comprensión del juego interrelacionado de las piezas, y ésta parece ser la base de los beneficios potenciales del ajedrez del tipo “aprender a pensar”.

los jugadores de ajedrez solemos carecer de las habilidades pedagógicas que requiere enseñar a niños (muy especialmente el uso del lenguaje y el manejo de la carga cognitiva)

Tablero de ajedrez para Puigdemont

Lo que quería transmitir en realidad es que se lo regalaría – metafóricamente – porque «lo ve todo negro, pero tiene que decir que es blanco.”

Sin querer ofender a nadie, la respuesta tan sólo se basa en los mensajes de móvil que, presuntamente, emitió. En ellos Puigdemont mostraba la dicotomía de una imagen externa – tiene que decir que es blanco – mientras personalmente conocía cómo iban las cosas de verdad.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar