logo

Ajedrez y matemáticas (II), descargable: los estudios

Artículo (descargable) que escribí para la revista Capakhine. En esta 2ª parte se comentan los principales estudios realizados de “ajedrez”-matemáticas (primaria, secundaria y déficit aprendizaje).

Puedes leer la primera parte del artículo: posibles transferencias «ajedrez» y matemáticas

 

Pulsa para ampliar (descarga del artículo al final)

 

Téngase presente que el artículo es bastante breve (4 páginas). Tan poco espacio no hace justicia a los estudios, ni permite comentar los tamaños de efecto. Cuidado con ver sólo «puntuaciones» :)

 

ESTUDIOS: CUIDADO, SI SÓLO LEES EL ABSTRACT (RESUMEN)

El artículo comienza hablando un poco de las particularidades de los estudios: posibles problemas intrínsecos, metodología… Los diseños de calidad son algo importantísimo. Cuando se habla de los estudios realizados, a menudo se toman como «iguales», de partida. Si se van a buscar posibles correlaciones causa-efecto, esto omite detalles de suma importancia.

El problema es que existen varios efectos psicológicos conocidos, relacionados con la pedagogía, que pueden afectar estudios con estándares de calidad no óptimos. Que, en realidad, son los de la mayoría de los estudios de ajedrez y matemáticas realizados.

Esto incluye efectos placebo, Hawthorne y Pigmalión, sobre todo. ¡Las expectativas pueden marcar la diferencia! Están ahí tan sólo con que los participantes o los profesores implicados en el estudio sepan que se está llevando a cabo un experimento. Pero hay que comentar, eso sí, que el experimento científico «ideal» es sumamente difícil de llevar a cabo:

 

 

Por falta de espacio no he escrito sobre el efecto fade-out,por el cual los «beneficios» conseguidos al realizar una actividad experimental pueden decaer en el tiempo, hasta finalmente desaparecer. Casi nunca se habla de esto en los estudios de ajedrez; pero sí es una cuestión debatida, por ejemplo, en los estudios relacionados con la inteligencia, los brain-games, etc. El estudio de ajedrez que intentó comprobar tales efectos fue el de Reino Unido (2016) – enlace más adelante -. Pero, al parecer, tuvo importantes fallos metodológicos, por lo cual no clarificó la cuestión.

Por si quieres leer un detallito sobre ajedrez e «inteligencia»:

¿Relación entre habilidad ajedrecística e inteligencia? Nota breve en Quora

 

TAMAÑO DEL EFECTO DESEADO: >0,40

 

En la práctica, cuando la medida estadística del tamaño del efecto supera el valor de 0,40 se considera efectiva la intervención; pero esto también es debatible. Un detalle importante – y engañoso – es que, en realidad, toda intervención educativa más o menos coherente y bien llevada «funciona» de una u otra manera.

 

 

REDES NEURONALES DEL PROCESAMIENTO MATEMÁTICO Y ÁREAS CEREBRALES DEL PROCESAMIENTO AJEDRECÍSTICO

 

Por otro lado, algunas personas parecen pensar que si ciertas áreas cerebrales son empleadas «a fondo» en el procesamiento matemático y también al jugar al ajedrez, entonces el ajedrez debería ayudar a «progresar» en matemáticas (y viceversa). Pero hoy en día es muy difícil sostener cualquier planteamiento lineal al hablar de un órgano tan complejo como el cerebro. Es decir, defender algo del tipo «si, desde fuera, veo que el cerebro activa ese área, entonces tiene que ser por eso».

 

 

Pensar en el cerebro como una suma de «bloques diferenciados» sólo parece ser válido hoy día para unas pocas estructuras cerebrales; lo demás se conecta en «redes» que recorren grandes distancias – a escala cerebral -. Además, estamos usando el cerebro (tomado en conjunto) todo el tiempo; incluyendo, claro, los lóbulos más «intensamente» utilizados al jugar al ajedrez (también con mayor o menor «intensidad»).

 

 

RELACIÓN DE ESTUDIOS CITADOS EN EL ARTÍCULO

 

Comienza hablando un poco del estudio de Christiaen…

 

 

pasando por el Trinchero y Sala y la enseñanza explícita de técnicas heurísticas…

 

La imagen procede del «famoso» metaanálisis del libro Visible Learning, de John Hattie, en la sección de enseñanza de técnicas de resolución de problemas (heurísticas).

 

Pasa por el «trágico» estudio de Reino Unido de 2016, con su tamaño del efecto de 0.00… Muy recomendable de leer, si quieres ver de verdad qué pasa «por dentro» en estos estudios educativos y por qué es difícil – acaso imposible – controlar todas las variables.

 

Estudio UK: ¿Ayuda el ajedrez a mejorar en matemáticas? No, o quizá, o quién sabe (1)

 

Y finaliza con los estudios de 2017, diseñados específicamente para evitar el efecto placebo.

 

 

DESCARGA DEL ARTÍCULO (pdf)

 

Descarga del artículo (2ª parte)



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar